17º CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE MEDICINA INTERNA DE MADRID-CASTILLA LA MANCHA
APLAZADO. NUEVAS FECHAS PRÓXIMAMENTE17º CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE MEDICINA INTERNA DE MADRID-CASTILLA LA MANCHA
APLAZADO. NUEVAS FECHAS PRÓXIMAMENTE17º Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid – Castilla La Mancha (SOMIMACA)
APLAZADO al último cuatrimestre de 2022. Nuevas fechas próximamente
Sede ICOMEM Madrid
NORMAS DE ENVÍO DE COMUNICACIONES
El periodo para el envío de comunicaciones ha finalizado.
A. NORMAS GENERALES
- Solo se aceptarán comunicaciones originales que no se hayan publicado previamente.
- El texto deberá contener obligatoriamente los siguientes apartados: título, autores, centros de trabajo, objetivos, material y métodos, resultados, discusión y conclusiones.
- El envío de la comunicación se podrá hacer desde esta web. Para ello, deberá seguir las instrucciones que se indican rellenando el formulario de nuestra plataforma de envío de comunicaciones con sus datos y el texto de su comunicación.
- Se usarán solo los nombres genéricos de las sustancias, no nombres comerciales
- No se podrán incluir datos personales de pacientes ni imágenes en las que estos sean reconocibles
- La extensión de los trabajos debe ser de unas 350 palabras (la plataforma de envío de comunicaciones online calculará el espacio disponible a medida que vaya introduciendo su comunicación).
- Las gráficas y tablas, si las hubiera, deberán ir incluidas dentro del formato establecido. Si se incluyen imágenes o tablas, estas restarán espacio al texto: en ningún caso el trabajo completo podrá ocupar más de una hoja A4.
- La comunicación no podrá tener más de ocho firmantes.
- La persona que presente la comunicación tendrá que estar inscrita en el congreso.
El envío de una comunicación implica la cesión de derechos y plena aceptación de estas normas por parte de los autores y el consentimiento para su publicación en la documentación que se genere del XVII Congreso de la SOMIMACA en cualquier tipo de soporte.
B. ÁREAS TEMÁTICAS
Al enviar su comunicación, tendrá que seleccionar alguna de las siguientes áreas temáticas:
- Enfermedades Infecciosas (EI)
- Enfermedades Autoinmunes (EA)
- Diabetes Mellitus (DM)
- Enfermedad Tromboembólica (ETV)
- Enfermedades Cardiovasculares (EC)
- Paciente Pluripatológico (PP)
- COVID-19 (CO)
- Varios (V).
C. PRESENTACIÓN EN EL CONGRESO DE LAS COMUNICACIONES ACEPTADAS
A partir del 26 de abril de 2022 se publicará un listado con las comunicaciones aceptadas en la sección de la SOMIMACA de la página web de la SEMI (https://www.fesemi.org/sociedades/somimaca/home) y en S&H Medical (https://shmedical.es/xvii-somimaca). Las mejores comunicaciones mejor valoradas se expondrán como comunicaciones orales en la mañana del residente.
Los horarios de exposición estarán disponibles desde el día 28 de abril.
Todas las comunicaciones aceptadas se publicarán en un libro online en pdf que dispondrá de ISBN.
D. PREMIOS A LAS MEJORES COMUNICACIONES
Se otorgarán premios a los mejores trabajos. Estos consistirán en la inscripción gratuita para la próxima edición del Congreso Nacional de la SEMI para el primer firmante.
NORMAS DE ENVÍO DE CASOS CLÍNICOS
El periodo para el envío de casos clínicos ha finalizado.
A. NORMAS GENERALES
- Solo se aceptarán casos clínicos originales que no se hayan publicado previamente.
- El envío del caso se podrá hacer directamente desde esta web.
- Extensión máxima de 350 palabras (aprox.), sin contar título, autores y filiaciones.
- Se aceptará un máximo de 8 autores por caso clínico.
- Se usarán los nombres genéricos de las sustancias, no los comerciales.
- La persona que presente el caso tendrá que estar inscrita en el congreso.
El envío de un caso clínico implica la cesión de derechos y plena aceptación de estas normas por parte de los autores y el consentimiento para su publicación en la documentación que se genere del XVII Congreso de la SOMIMACA en cualquier tipo de soporte.
B. PRESENTACIÓN EN EL CONGRESO DE LOS CASOS ACEPTADOS
A partir del 26 de abril de 2022 se publicará un listado con los casos clínicos aceptados en la sección de la SOMIMACA de la página web de la SEMI (https://www.fesemi.org/sociedades/somimaca/home) y en S&H LiveSream (https://shlivestream.es/xvii-somimaca).
Los casos mejor puntuados se expondrán oralmente en la sesión del concurso de casos del congreso.
Todos los casos clínicos aceptados se publicarán en un libro online en pdf que dispondrá de ISBN.
C. PREMIOS A LOS MEJORES CASOS CLÍNICOS
Se otorgarán premios a los mejores trabajos. Estos consistirán en la inscripción gratuita para la próxima edición del Congreso Nacional de la SEMI para el primer firmante.
LISTADOS DE COMUNICACIONES Y CASOS CLÍNICOS ACEPTADOS
Los horarios y modalidades de exposición estarán disponibles próximamente.
Número de referencia | Título | Autor/a |
CO-01 | HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO: UN NUEVO DESAFÍO DURANTE LA PANDEMIA | AIDA IZQUIERDO MARTÍNEZ |
CO-02 | UTILIDAD DE LA CUMPLIMENTACIÓN DE UN FORMULARIO EN LA DOCENCIA EN ECOGRAFÍA CLÍNICA. | MARTA TORRES ARRESE |
CO-03 | RESULTADOS EN PACIENTES CON FRACTURA DE CADERA EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE | ÁNGELA GARCÍA DE ORO |
CO-04 | ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN PACIENTES CON DÍMERO D BAJO | MARINA LÓPEZ RUBIO |
CO-05 | PROGRAMA DE HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA TRAS ARTROPLASTIA PRIMARIA DE RODILLA | MARTA ARROYO GALLEGO |
CO-06 | PROGRAMA DE HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA EN PACIENTES TRAS RECAMBIO DE PRÓTESIS DE RODILLA | MARTA ARROYO GALLEGO |
CO-07 | REVISIÓN DE CULTIVOS INTRAOPERATORIOS TRAS RECAMBIO PROGRAMADO DE RODILLA | MARTA ARROYO GALLEGO |
CO-08 | TROMBOSIS VENOSA RESIDUAL: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Y SU PAPEL EN EL SÍNDROME POSTROMBÓTICO. | MARTA OLIMPIA LAGO RODRÍGUEZ |
CO-09 | CÓDIGO SEPSIS: RENTABILIDAD DE LOS HEMOCULTIVOS | MARÍA TERESA GRANERO SALAS |
CO-10 | LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO HACEN POSIBLE TRASLADAR EL HOSPITAL AL HOGAR DE LOS PACIENTES | EDDITA FERNÁNDEZ DÍAZ |
CO-11 | ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO | AMAIA IÑURRIETA |
CO-12 | PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS CON UNA INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO | AMAIA IÑURRIETA |
CO-13 | INGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO | AMAIA IÑURRIETA |
CO-14 | METÁSTASIS HEMORRÁGICAS CEREBRALES: NO SIEMPRE ES LO QUE PARECE. | BLANCA DÍAZ-TENDERO NÁJERA |
Número de referencia | Título | Autor/a | |
CC-01 | LO QUE HAY DETRÁS DE UNAS ADENOPATÍAS | IRENE CARMONA GARCÍA | |
CC-02 | CUANDO TODO SE COMPLICA | ANDREA SILVA ASIAIN | |
CC-03 | ALERTA: TROPONINA ELEVADA PERSISTENTEMENTE | ANDREA SILVA ASIAIN | |
CC-04 | CASO CLÍNICO: LA TUBULOPATÍA SIN NOMBRE. | MARCOS ALEXANDER OSTAIZA ORDOÑEZ | |
CC-05 | NEUMONÍAS, EOSINOFILIA Y AUTOINMUNIDAD; UN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL AMPLIO PARA UNA EVOLUCIÓN TÓRPIDA. | JUAN DIEGO MARTÍN DÍAZ | |
CC-06 | LA IMPORTANCIA DE LOS ANTECEDENTES | CRISTINA SALAZAR MOSTEIRO | |
CC-07 | MASA AURICULAR COMO DEBUT DE CARCINOMA DE ORIGEN DESCONOCIDO | BORJA MERINO ORTIZ | |
CC-08 | CÉLULAS ROJAS EN EL PULMÓN | ALEJANDRA RESTREPO OCHOA | |
CC-09 | PRIMUM NON NOCERE | MARINA PACHECO MARTÍNEZ-ATIENZA | |
CC-10 | UN INQUILINO MUY SILENCIOSO | LUCÍA RUIZ SALAZAR | |
CC-11 | SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO CATASTRÓFICO. | HENAR GÓMEZ SACRISTÁN | |
CC-12 | SÍNDROME NEUROLÉPTICO MALIGNO ASOCIADO A | MARÍA TERESA MUÑOZ VALERA | |
CC-13 | UNA CAUSA INFRECUENTE DE ENCEFALOPATÍA. A PROPÓSITO DE UN CASO. | JORGE SERRANO BALLESTEROS | |
CC-14 | RABDOMIOLOSIS COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE COVID-19 | GUIOMAR HERNÁNDEZ GARCÍA | |
CC-15 | TÍTULO: “UNA CONSTELACIÓN DE SÍNTOMAS Y SIGNOS” | MARÍA PILAR IRANZO ACLOLEA | |
CC-16 | TÍTULO: “UN CURIOSO DEBUT DE SARCOIDOSIS” | MARTINA BOLZONI | |
CC-17 | MÁS ALLÁ DE UNA ENCEFALITIS VÍRICA | ELENA HOYO CASTRO | |
CC-18 | “UNA NEUTROPENIA FEBRIL DIFERENTE” | JUAN DIEGO MARTÍN DÍAZ | |
CC-19 | “UNA INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE CON TRUCO” | JUAN DIEGO MARTÍN DÍAZ | |
CC-20 | EL QUE LA SIGUE, LA CONSIGUE | PILAR IGEA GRACIA | |
CC-21 |
|
SERGIO SANCHEZ LINDE | |
CC-22 | UN QUEBRADERO DE CABEZA | MARÍA NAVARRO DE LA CHICA | |
CC-23 | LO QUE LA PIEL DELATA | MARÍA NAVARRO DE LA CHICA | |
CC-24 | MÁS QUE COVID-19 | TATIANA PIRE GARCÍA | |
CC-25 | BACTERIEMIA PERSISTENTE POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS | KAREN ENCALADA -LUNA | |
CC-26 | TIRANDO DEL HILO DE LA AUTOINMUNIDAD | ALBERTO PÉREZ NIEVA | |
CC-27 | ¿SON SOLO AFTAS? AFTOSIS ORAL RECIDIVANTE, A PROPÓSITO DE UN CASO. | MARTA OLIMPIA LAGO RODRÍGUEZ | |
CC-28 | HIPERACTIVACIÓN INMUNE EN CONTEXTO DE VIREMIA POR VARIOS MIEMBROS DE LA FAMILIA HERPESVIRIDAE EN PACIENTE CON TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR | BRYAN LINO QUEIROLO | |
CC-29 | EL ALCOHOL CAUSA ESTRAGOS, ¿PERO, DE ESTA MANERA? | JAVIER DE ARÍSTEGUI BENGOECHEA | |
CC-30 | MALFORMACIÓN LINFÁTICA COMPLEJA CON ALTERACIÓN DE LA VÍA RAS-MAPK REFRACTARIA A TRATAMIENTO MÉDICO Y QUIRÚRGICO. | LUIS RAMOS RUPERTO |