41 CONGRESO SEMI - VIRTUAL

52 53 52 53 B. ÁREAS TEMÁTICAS • Enfermedades infecciosas (I) - HIV • Paciente pluripatológico/ Edad avanzada (EA) • Gestión Clínica (G) • Insuficiencia Cardiaca (IC) • Inflamación / Enfermedades Autoinmunes (IF) • Osteoporosis (O) • Riesgo Vascular (RV) • - Dislipemias (RV/D) • - Hipertensión (RV/H) • - Tabaquismo (RV/T) • Diabetes (D) • Enfermedad Vascular (EV) • EPOC y Patología Respiratoria (EP) • Enfermedades Minoritarias (EM) • Enfermedad Tromboembólica (T) • Dolor y Cuidados Paliativos (DP) • COVID-19 (CO) • Varios (V) ENVÍO DE COMUNICACIONES El periodo para el envío de comunicaciones ha finalizado. A. NORMAS GENERALES 1. Las comunicaciones enviadas al congreso no deben haber sido publicadas previamente y, en caso de aceptarse, no se podrán publicar en ningún otro medio con el mismo formato 2. Los estudios realizados con pacientes o voluntarios requieren la aprobación del comité ético y el consentimiento informado. Cuando un autor desee incluir datos de los casos u otra información personal, o imágenes de los pacientes y de otras personas, deberá obtener los permisos, consentimientos y cesiones apropiados. El autor deberá conservar los consentimientos por escrito, pero no es necesario que envíe copias de los mismos al congreso. 3. En el desarrollo de la investigación de las comunicaciones se deben seguir las normas éticas del comité de experimentación humana/animal responsable. Los autores deben contar con la aprobación del Comité Ético de Investigación o de la Comisión de Investigación de la institución (y esto debe quedar reflejado en el apartado “Material y métodos”). 4. Las comunicaciones aceptadas y presentadas en el congreso se publicarán, como en años anteriores, en un suplemento especial de Revista Clínica Española. 5. Para la presentación en el congreso de una comunicación es imprescindible que el primer firmante esté inscrito. Si el primer autor expone varios trabajos, tendrá que inscribirse al congreso cualquier otro del resto de firmantes. En este caso el autor tendrá que exponer esta situación a la Secretaría Técnica a través de la dirección de correo electrónico comunicaciones@shmedical.es 6. Toda comunicación conlleva la inscripción de un autor diferente. Los horarios y modalidades de exposición de las comunicaciones aceptadas para el congreso se pueden consultar en la aplicación del congreso para smartphones y en nuestra página web: www.congresosemi.org.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzU5NTI1