2º TALLER VIRTUAL EN LES

GRATUITO

Miércoles, 22 de junio de 2022, de 16:00 a 19:40 horas

Hotel NH Paseo de la Habana y Virtual

INTRODUCCIÓN

El lupus eritematoso sistémico está considerado como el paradigma de la pérdida de la autotolerancia, pudiendo alcanzar a cualquier órgano y sistema. Esto determina una gran diversidad clínica. Es necesario, por tanto, un aproximación a cada paciente y una adecuada interpretación del contexto clínico, lo que en la práctica se refleja en una medicina individualizada que muchas veces trasciende los protocolos.

El diagnóstico y el desarrollo de una estrategia terapéutica adaptada a cada paciente con lupus requieren suficiente experiencia y en gran medida la colaboración entre diferentes especialistas y profesionales de salud.

Estrechar lazos entre especialistas es la clave para avanzar en el conocimiento y mejorar la precepción de salud de los pacientes a lo largo de sus diferentes procesos vitales.

OBJETIVOS

Los principales objetivos de este Taller monográfico en LES son:

1) Compartir esta realidad y experiencia entre aquellos profesionales que desarrollan su tarea asistencial, docente e investigadora alrededor de esta enfermedad, mediante la exposición de casos clínicos con situaciones reales.
2) Favorecer el consenso y el intercambio de experiencias que facilite y catalice la incorporación de este conocimiento a la práctica clínica.

ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DEL TALLER

La organización y dirección del taller corresponde a la Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (SEMAIS), a través de su línea de trabajo LES/SAF.

PERFIL DE PROFESIONALES

Asistentes Profesionales con interés y dedicación a las Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, y de forma específica, ya sea en tiempo parcial o total, a la asistencia de pacientes con LES.

MÉTODO

Se utilizará el modelo de sesión clínica multidisciplinar según se realiza en la práctica clínica, con presentación de diferentes casos problema, de los que se extraerán 2-3 preguntas a debatir con la audiencia y con los expertos.

FORMATO DEL TALLER

El Taller tiene una periodicidad anual, y un formato totalmente práctico, tipo taller basado en la discusión de los casos clínicos presentados.

DIPLOMAS DE ASISTENCIA
Los certificados de asistencia estarán disponibles para su descarga a partir del martes 28 de junio a través de la página web congresos.shmedical.es dentro del apartado Acceso al Área Personal.

Coordinadoras:

Dra. Isabel Perales Fraile
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Infanta Sofía, SS Reyes, Madrid

Dr. José Luis Callejas Rubio
Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. Servicio de Medicina Interna
Hospital Clínico Universitario San Cecilio. Granada

Dra. Patricia Fanlo Mateo

Presidenta de SEMAIS

Dra. Isabel Perales Fraile

Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes, Madrid

Dr. José Luis Callejas Rubio

Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. Servicio de Medicina Interna
Hospital Clínico Universitario San Cecilio. Granada

Dra. Sandra Parra Pérez

Unidad de Enfermedades Autoinmunes. Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitari de Sant Joan de Reus. Tarragona

Dra. Isabel Bielsa Marsol

Servicio de Dermatología
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona, Barcelona

Dr. Lucio Pallarés Ferreres

Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Son Espases. Mallorca, Islas Baleares

Dr. Javier de la Hera Fernández

Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. Servicio de Medicina Interna
Hospital Clínico Universitario San Cecilio. Granada

Sra. Silvia Pérez Ortega

Presidenta FELUPUS